Camizungo está ubicado a 40 km de Luanda, la capital de Angola. Allí, las ONG´s Atos y Mundo Orenda llevaron a cabo un proyecto para fortalecer la seguridad alimentaria de la población, mediante la capacitación en producción local de alimentos orgánicos de alto valor nutricional.


*Se capacitó a jóvenes y referentes locales de la comunidad sobre un manejo regenerativo del suelo, una gestión más eficiente del agua y un modelo de producción desde la semilla, hasta el final del ciclo vegetal, para garantizar la soberanía productiva del poblado.
*Se produjo la regeneración del suelo mediante la implementación de Bocashi, un fermento semi-crudo producido con materiales locales, para mejorar la absorción y retención del agua y de esta formar asegurar el máximo aprovechamiento de este recurso. Además, se aplicaron coberturas vegetales a los suelos productivos y se introdujo siembra de alta densidad y policultivos, entre otras tareas.
*Se realizó un diseño integral del paisaje, con el fin de crear un sistema que pueda alimentar a las plantas durante meses, solo con el agua de la lluvia. El objetivo fue recuperar el ecosistema local, imitando el paisaje que naturalmente existió en la zona.
*Se diseñaron 20 microhuertas, con el fin de maximizar la capacidad de producción en alta densidad. Se podrán producir todo tipo de alimentos anuales, en torno a un frutal. Esto mejora las condiciones biológicas del árbol, aumenta su potencial de polinización y la presencia de nutrientes bio disponibles.

